Cuaderno de campo

Cuaderno de Campo 


18 de septiembre de 2018.
(Una hazada que fue utilizada para hacer los acorques)
(Primeras habas fueron plantadas)
Hoy día 18 de septiembre de 2018 sembramos nuestras habas, las plantamos en cuatro filas 7 mts. cada una con la separación de 70 cm entre hoyo y hoyo, dejamos 35 cm para el principio y para el final.Tras hacer los hoyos plantamos 3 semillas de habas (Vicia faba) por cada alcorque, las enterramos muy poco unos 2-3 cms. Los lotes experimentales fueron ubicados en suelo llano , y todos recibirán riego de acuerdo a la necesidad del cultivo. Las aplicaciones de los productos químicos (15g por cada 5l) serán simultáneos a la siembra y el producto ecológico serán simultáneos también (úrea 46). cubiertos de tierra. Los alcorques fueron regados lo mas equivalentemente posible. Usamos azadas pequeñas, metro de 7 m y regaderas de 6L.





20 de septiembre de 2018.
(Analizando los pocos datos que tenemos)
Hoy día 20 de septiembre de 2018 fuimos a regar las habas, estaban apunto de eclosionar pero notamos un poco seca la tierra por lo tanto las regamos lo suficiente para que la semilla salga sin ninguna dificultad. Falta poco para que las habas salgan dela tierra,  miramos si han aparecido malas hierbas pero aún no aparecieron. La temperatura del ambiente es calurosa en medio día y algo fresca por las tardes, las noches algo húmedas.


24 de septiembre de 2018.
(Primera haba saliendo de la tierra 24/09/18)
Hoy día 24 de septiembre de 2018 vimos los primeros cotiledones, unas 3 habas habían salido, las regamos por que dieron noticia de que este fin de semana habrá calor anormal, por lo tanto les dimos agua de sobra para que no sufran este fin de semana. Las temperaturas aún siguen altas, hubieron dos dias muy calurosos.







27 de septiembre de 2018.
(Un haba en plena etapa de crecimiento)
Hoy 27 de septiembre de 2018 fue un día sorprendente porque notamos lo rápido que crecieron las plantas en tan solo 3 días, la mayoría ya habían salido de la tierra, las regamos para que la tierra no sea tan seca. Aquí dejo la tabla de las habas, tener en cuenta que el número 3 son las máximas semillas eclosionadas y número 0 significa que no eclosiono ninguna semilla, como podemos ver aun faltan por salir muchas. Las temperaturas siguen como el último día.



1 de octubre de 2018. 
(Primer daño recibido de una mosca minadora)
Hoy 1 de octubre de 2018 vimos que el 65% de las plantas estaban ya eclosionadas, el próximo día seguro que serán mas plantas. Las regamos, tener en cuenta que la planta no regarla regar las raices porque puede enfermar de hongos.Vimos una primera pulga en una planta, ¿será este el fin de nuestra plantación? La echamos de la planta habrá que tomar algunas medidas contra ellas, también quitamos las malas hierbas no queremos que tomes nutrientes del haba, limpiamos alrededor de 50 cms, todo limpio y las plantas crecidas, el próximo día pondremos el abono, ya os comentare que tal.



4 de octubre de 2018.
(Mosca minadora vista de un microscopio)
(Un intruso en la planta)
Hoy 4 de octubre de 2018 vimos que las plantas estaban muy grandes, les tomamos medidas están ya bastante grandes, el próximo día descartaremos las plantas con defectos, también vimos una mosca minadora(Insecto de cuerpo negro seis patas muy finas con uñas y ventosas, ojos grandes y salientes), la observamos en el microscopio, no pudimos poner abono por que aun faltaban plantas por crecer, A partir de hoy voy a  dejar las medidas de las habas más altas, respectivamente dejare la Tasa de Crecimiento TC.


 8 de octurbe de 2018
(Abono ecológico 2 tapas por 5 l de agua)
(Abono industrial tomando exactamente 15 g)
Hoy día 8 de octubre de 2018 dado al calor de estos días las plantas estaban secas, por lo tanto las hemos regado con abundante agua, los estudios fueron abonados, el ecológico vertimos 2 tapas en una disolución de 5L de agua, mientras el abono industrial 15 g por 5 L de agua.








16 de octubre de 2018
Hoy 16 de octubre de 2018, estuvimos unos días ausentes pero las plantas siguen en un estado impecable, excepto por algunas hojas comidas por la rosquilla. Tomamos medidas, como siempre están más abajo. Por la ausencia han aparecido malas hierbas las cuales eliminamos en seguida. Las temperaturas están bajando un poco. No fueron regadas por la lluvia de día anterior (15 octubre) . La TC es relativa al día 04/10/2018


22 de octubre de 2018
(Las malas hierbas alrededor del haba)
Hoy 22 de octubre de 2018 en un principio miramos el estado de nuestras habas, no vimos daños graves. No fueron regadas por que había llovido mucho (5.5L/m2) tampoco fueron abonadas y eliminamos las malas hierbas que estuviesen alrededor de las habas. Estuvimos observando si había algún intruso en las habas pero no vimos nada.





25 de octubre de 2018 
(El estado de la tierra aún tras lluvias)
(Las flores en plena etapa de crecimiento)
Hoy 25 de octubre de 2018 ya habían crecido unas flores, las medidas fueron tomadas. Se empieza a notar el cambio de estación, muchas lluvias (cayeron 10L/m2) y bajaron las temperaturas. Los estudios fueron abonados y las plantas regadas por que la tierra estaba algo seca.







29 de octubre de 2018
(Foto tomada mientras se llenan las regaderas de agua)
Hoy 29 de octubre de 2018 fue un día con mucho viento y bastante frío. No tomamos medidas por el viento, gracias al viento la plaga se disminuirá. El suelo estaba muy seco por lo tanto hemos regado con abundante agua. Para no perder el tiempo limpiamos los alrededores de los alcorques y pusimos soportes para las habas que estaban un poco flojas, para evitar que se caigan o se vuelen.










30 de octubre de 2018
(Acolchando los estudios)
(Acolchando los controles)
Hoy 30 de octubre de 2018  tuvimos que hacer preparatorios por que se venía un puente y no podríamos regar las plantas a tiempo por lo tanto como no disponemos de regado automático hicimos un acolchado previamente regada la planta y luego humedecida la paja de nuevo. Tomamos medidas y abonamos los estudios. Esperemos que no pase nada este fin de semana que estaremos ausentes.








5 de noviembre de 2018
(Color amarillento en la planta por la Clorosis)
(Todo el control I con Clorosis)
Hoy 5 de noviembre de 2018 notamos que el control I estaba muy amarillento, hemos investigado el caso y es Clorosis. Exceso de riego o mal terreno (aunque este lo descartemos por que los demás estudios están bien). Limpiamos alrededor de los alcorques y tomamos medidas. Temperaturas bajas y mucha precipitación. Una recomendación es evitar el exceso de riego para evitar Clorosis dejaré unos remedios para combatir contra ella.



8 de noviembre de 2018
(Observando como progresa nuestro cultivo)
Hoy 8 de noviembre de 2018, al ver el control I decidimos no reglarlas por que estaban peor que el último dia, la Clorosis ha avanzado mucho, pero las otras plantas fueron  regadas 2 regaderas, y abonando los estudios según la normativa de siempre, las temperaturas siguen bajas probablemente no volverán a subir dentro de unos meses, han aprecido unas cuantas flores en el Control II y Estudio Industrial.







12 de noviembre de 2018
(Observando las habas)
(Las flores que han crecido)
Hoy  12 de noviembre de 2018, nuestro profesor dijo que fueron regadas el 9 de noviembre por que aemet señalaba que habra calor. Hoy no las regamos por las lluvias que hubieron los días anteriores, el viento molesta un poco a las plantas , esperemos que no pase nada y puedan seguir creciendo. Notamos que salieron muchas flores en los mismos cultivos de la semana pasada, pero muchas más llegamos a contar 35 flores por planta, se empieza a notar que el abono realmente ayuda, pero no nos precipitemos veamos hasta que esté la cosecha.


13 de noviembre del 2018
Contamos flores
Regamos con abono las líneas 3 y 4 y con agua normal las dos primeras. También contamos las flores que tenía cada planta, las medimos e investigamos a ver si había malas hierbas o alguna plaga.










 14 de noviembre del 2018 

Bajamos a regar y comprobamos que en algunas plantas habían salido flores. Regamos todas las líneas menos la uno, ya que la clorosis estaba en peor estado, así que decidimos no regar esta línea y dejarla descansar.



15 de noviembre del 2018
Carlos feliz
Bajamos a ver el estado de las plantas y nos dimos cuenta de que no hacía falta regar porque había llovido mucho los días anteriores. También nos fijamos en que habían aparecido más flores.









26 de noviembre del 2018
Tomando medidas
Bajamos a ver la evolución de nuestras habas y nos dimos cuenta de que habían salido los primeros frutos, que no eran demasiado grandes. No hizo falta regar por la lluvia de los días anteriores, así que sólo comprobamos el estado de las plantas: si tenían malas hierbas dentro del alcorque, si había surgido alguna nueva plaga...






 29 de noviembre del 2018
Miramos las plantas, vimos un pulgón en un haba y lo guardamos en un frasco para inspeccionarlo más tarde en el laboratorio, donde lo vimos con un microscopio. Después de esto, tomamos las medidas de las plantas y contamos las flores y los frutos.regamos todas las filas.

4 de diciembre del 2018
 
Regamos las platas abundantemente porque había un puente por delante y no queríamos que les faltara agua.

10 de diciembre del 2018
Regamos las plantas de las filas 1 y 2 con abundante agua y las de las filas 3 y 4 con sus abonos. Había salido una vaina de tamaño grande en la quinta planta de la línea 2.Regamos y medimos las plantas y quitamos las malas hierbas.

18 de diciembre del 2018
Medimos las plantas, las regamos, contamos las habas y regamos abundantemente, ya que nos iríamos de vacaciones de Navidad, y no podríamos ver las plantas hasta dentro de dos semanas. También quitamos las malas hierbas otra vez, ya que eran abundantes 

 7 de enero del 2019
Llegamos de las vacaciones y vimos que todas las plantas, aunque más las que llevaban solo agua y no abono, estaban muy secas. Las regamos mucho para poder salvarlas. Observamos que habían salido muchas más vainas en cada fila.

  15 de enero del 2019
Regamos las plantas y recogimos las vainas, contamos las habas que había en cada vaina y las que había en total por cada fila.

21 de enero del 2019
Regamos abundantemente con agua las plantas de las dos primeras líneas y con sus abonos las dos segundas. tomamos medidas, pero esta vez no recogimos las habas porque aún no eran lo suficientemente grandes.







 22 de enero del 2019
No recogimos las habas porque aún no tenían el tamaño suficientemente grande como para ello. También volvimos a medir las plantas y las regamos con mucha agua.  

28 de enero del 2019
Recogiendo cosechas
Regamos las plantas abundantemente con agua, las de las dos primeras filas, y con sus abonos las dos últimas. Tomamos medidas y vimos que las vainas estaban lo suficientemente grandes como para cogerlas, contamos las habas. 


 4 de febrero del 2019
Regamos las plantas con agua las de las dos primeras filas y con sus  abonos las dos última. Regamos. Tomamos medidas pero no recogimos las habas, porque aún no estaban lo suficientemente grandes.


11 de febrero del 2019
Tomamos medidas, recogimos las vainas y las contamos, regamos y abonamos. Regamos

19 de febrero del 2019
Tomamos medidas y regamos con abundante agua por el calor, pero esta vez sin abono, todos los controles con agua.

4 de marzo de 2019
Llegamos al cultivo , vimos una gallina luego otra, han aparecido tras las fiestas del pueblo, estas gallinas se comieron todas las habas, sin cosechas, sin hojas, todo esto a cambio de 4 huevos blancos. Aqui acaba nuestro proyecto


Comentarios

Entradas populares de este blog

Capacidad de campo y el punto de marchitez permanente

Ciencia, pseudociencia y dogma

Clorosis